QUE ES HYPERCAM ???
Es una utilidad muy práctica para profesores o usuarios que se dedican a elaborar manuales de ayuda sobre determinados programas ya que con esta aplicación podrás capturar toda la actividad de la pantalla.
Si tienes que enseñar como se hace una determinada tarea en un programa paso a paso, esta aplicación te resultará bastante útil ya que desde que empieces a grabar se capturará todo guardándose en formato AVI.
No sólo permite capturar la pantalla entera sino que por el contrario podrás en todo momento elegir cualquier fragmento determinando que zona quieres grabar.
Incluye bastantes opciones de configuración, incluso ofrece la posibilidad de elegir un códec para el archivo final AVI dependiendo del destino final del mismo.
Si tienes que enseñar como se hace una determinada tarea en un programa paso a paso, esta aplicación te resultará bastante útil ya que desde que empieces a grabar se capturará todo guardándose en formato AVI.No sólo permite capturar la pantalla entera sino que por el contrario podrás en todo momento elegir cualquier fragmento determinando que zona quieres grabar.
Incluye bastantes opciones de configuración, incluso ofrece la posibilidad de elegir un códec para el archivo final AVI dependiendo del destino final del mismo.
También podrás añadir un número a cada grabación, modificar la calidad de sonido, establecer atajos de teclado para el uso del programa, etc.
CARACTERÍSTICAS
· Guarda los registros como archivos AVI
· Editor multimedia integrado
· Atajos de teclado para iniciar, pausar, detener la grabación y tomar instantáneas
· Selección de área fácil
· Modo de panorámica: el área de captura sigue el cursor
· Cuadros de texto emergentes opcionales
· Grabación de sonido opcional
· Capacidad de desactivar la grabación del cursor
· Capacidad de capturar vídeo en modo de superposición
TRABAJO COLABORATIVO
Según Francisco Martínez: “El trabajo colaborativo es trabajo en grupo. El trabajo en grupo no es trabajo colaborativo.” El trabajo colaborativo es la conformación de un grupo de sujetos homogéneos (con conocimientos similares en el tema), donde no surge un líder como en un trabajo de grupo normal, por el contrario, el liderazgo es compartido por todos los integrantes de esta “comunidad” así como la responsabilidad del trabajo y/o el aprendizaje. Se desarrolla entre los integrantes de dicho equipo, el concepto de ser mutuamente responsables del aprendizaje de cada uno de los demás.
El objetivo final del trabajo colaborativo no es completar una tarea sino lo primordial es que se presente un aprendizaje significativo y una relación entre los miembros del grupo. El rol del tutor en este tipo de trabajo es muy escaso es solamente de observación y de retroalimentación sobre el desarrollo de la tarea. En cuanto a la evaluación se presenta una media de las puntuaciones individuales, se elige la puntuación más baja del grupo y se promedian (así se evalúa el trabajo y la metodología). Cabe resaltar que en este tipo de trabajo se excluye el concepto de competitividad.
· Editor multimedia integrado
· Atajos de teclado para iniciar, pausar, detener la grabación y tomar instantáneas
· Selección de área fácil
· Modo de panorámica: el área de captura sigue el cursor
· Cuadros de texto emergentes opcionales
· Grabación de sonido opcional
· Capacidad de desactivar la grabación del cursor
· Capacidad de capturar vídeo en modo de superposición
¿Qué es RSS?
RSS es una forma muy sencilla para que puedas recibir, directamente en tu ordenador o en una página web online (a través de un lector RSS) información actualizada sobre tus páginas web favoritas, sin necesidad de que tengas que visitarlas una a una. Esta información se actualiza automáticamente, sin que tengas que hacer nada. Para recibir las noticias RSS la página deberá tener disponible el servicio RSS y deberás tener un lector Rss.
Si existen varias páginas web que te interesan que van actualizando sus contenidos y te gustaría mantenerte informado, un lector RSS te ahorrará mucho tiempo en esta tarea. Gracias al RSS, no tendrás que visitar cada una de las páginas web que te interesan para ver si han añadido o no algún artículo que te pueda interesar. Estas páginas te informarán a ti (a través de tu lector de RSS). Cuando ingreses a tu Lector RSS (o Rss Reader), estarás automáticamente informado sobre todas las novedades que se han producido en todas las páginas web que has dado de alta.
Los sistemas RSS tienen muchas ventajas que vamos a resumir. Gracias al RSS, tendrás reunidas en un mismo lugar y a un solo clic de distancia, toda la información actualizada de las páginas web (Fuentes o canales RSS) que más te interesan. Si todavía no te han quedado claro lo que es el RSS y lo que te puede aportar, puedes leer información adicional sobre para qué sirve el RSS y algunos ejemplos ilustrativos.
WEB 2.0 Y WEB 3.0
Las principales características que podrían destacarse de cada una de las Web más concretamente de la Web 3.0 y la Web 2.0 son:
Lo que es hoy la Web 2.0
- Un software de escritorio transformado en una aplicación web.
- Web que respetan los estándares del XHTML.
- Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
- Permite la Sindicación de contenidos.
- Se utiliza Ajax (Asincronical Javascript and XML).
- Implementación de Flash, Flex o Lazlo.
- Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
- Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
- Se da control total a los usuarios en el manejo de su información.
- Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.
- Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.
Lo que será la Web 3.0
- Aplicación Web con mucho AJAX.
- Podrán trabajar todas juntas.
- Serán relativamente pequeñas.
- Gestionarán datos que estarán "en la nube".
- Podrán ser ejecutadas en cualquier dispositivo (PC, teléfono móvil, etc).
- Serán muy rápidas y muy personalizables.
- Se podrán distribuir viralmente (correo electrónico, redes sociales, servicios de mensajerías, etc).
Si observamos detenidamente ambos listados se concluye que la Web 3.0 será una revolución en Internet, no sólo será el futuro en lo que a gestión de contenido se refiere, también aportará una nueva forma de utilizar la Web, sacándola de los ordenados y los móviles y llevándola a casi cualquier objeto cotidiano.
TRABAJO COLABORATIVO
Según Francisco Martínez: “El trabajo colaborativo es trabajo en grupo. El trabajo en grupo no es trabajo colaborativo.” El trabajo colaborativo es la conformación de un grupo de sujetos homogéneos (con conocimientos similares en el tema), donde no surge un líder como en un trabajo de grupo normal, por el contrario, el liderazgo es compartido por todos los integrantes de esta “comunidad” así como la responsabilidad del trabajo y/o el aprendizaje. Se desarrolla entre los integrantes de dicho equipo, el concepto de ser mutuamente responsables del aprendizaje de cada uno de los demás.
El objetivo final del trabajo colaborativo no es completar una tarea sino lo primordial es que se presente un aprendizaje significativo y una relación entre los miembros del grupo. El rol del tutor en este tipo de trabajo es muy escaso es solamente de observación y de retroalimentación sobre el desarrollo de la tarea. En cuanto a la evaluación se presenta una media de las puntuaciones individuales, se elige la puntuación más baja del grupo y se promedian (así se evalúa el trabajo y la metodología). Cabe resaltar que en este tipo de trabajo se excluye el concepto de competitividad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario